Luxaciones del hombro

Por las características anatómicas del hombro, es una articulación propensa a luxaciones.
anatomía hombro

Anatomía del hombro

Luxación de hombro

Podemos diferenciar 2 tipos de inestabilidades de hombro.
Traumáticas cuando la articulación se luxa (la cabeza del humero sale de la glenoides) a consecuencia de un traumatismo. Suelen ser caídas con el brazo separado del cuerpo, y
Atraumáticas, en las que las características del paciente influyen de sobremanera. Son pacientes laxos, con mucha flexibilidad.
Consideramos la cirugía cuando las limitaciones y trastornos que acarrean estos cuadros, alteran la vida del paciente. Por ejemplo, un paciente que sufre luxaciones durante la práctica de su deporte, o casos extremos donde el hombro se “sale “ realizando un gesto cotidianos
Realizo dos tipos de cirugía:
Reparación del lábrum y plicatura capsular. Se trata de reparar lo dañado y quitarle holgura al hombro. Indico esta cirugía cuando no existe daño importante a nivel óseo.
Técnica de Latarget (tope óseo), se trata de utilizar una tuberosidad llamada coracoides y colocarla en la parte anterior del hombro (defecto de la glenoides). La realizo cuando existe daño en el hueso, tras múltiples luxaciones o cuando se ha vuelto a luxar el hombro después de una cirugía de partes blandas.
La recuperación de estas cirugías se estima en 3 meses.